LOS BIOCOMBUSTIBLES

En los últimos años se ha venido discutiendo las desventajas que presenta la quema de combustibles no renovables, especialmente los derivados de hidrocarburos: diesel y gasolinas. Es así que se menciona con frecuencia la importancia de hacer uso de fuentes alternativas de combustibles, sobretodo en la coyuntura actual de precios altos del petróleo.

Entre estas opciones, se ha propuesto a los “biocombustibles”, destacándosele además por sus beneficios a favor del ambiente.

Por lo antes dicho, es nuestra intención en este Informe Quincenal, explicar de modo general qué y cómo es que está compuesto un biocombustible, sus ventajas y desventajas.

¿Qué es un biocombustible?
Se denomina así a aquellos combustibles de origen biológico. En tal sentido y siendo estrictos, incluso el petróleo sería un biocombustible en tanto procede de restos fósiles de seres vivos, sin embargo se tiende a llamar biocombustible a aquellos combustibles de origen biológico y que son renovables a partir de los restos orgánicos de donde proceden.

Dentro de este marco, los biocombustibles líquidos (ó biocarburantes), obtenidos a partir de materias primas de origen agrícola, son productos que están siendo utilizados a nivel comercial como sustitutos de los combustibles derivados de petróleo. Así tenemos:

EL BIODIESEL
Obtenido a partir de aceites provenientes de semillas oleaginosas (girasol, colza o canola, soja, coco, etc.), de frutos oleaginosos (palma y otros), de aceites vegetales de deshecho (aceite de fritura usados) o grasas animales
Los aceites o grasas deben pasar por un proceso denominado transesterificación, para obtener el biodiesel. El procedimiento se inicia calentando el aceite, para luego mezclarlo con las cantidades adecuadas de alcohol metílico y un elemento catalizador, posteriormente es lavado con agua acidificada. Finalmente se obtiene el biodiesel y como subproducto se tendrá el glicerol (glicerina).
Este producto final estará listo para ser incorporado al combustible diesel común.

EL BIOETANOL
Obtenido a partir del alcohol proveniente de distintas plantas como la caña de azúcar, la remolacha, maíz, residuos forestales y otros. El producto se obtiene por la fermentación de plantas, que dan lugar a un alcohol etílico. Este producto debe además ser sometido a un proceso que lo libere de agua, sólo entonces el producto esta listo para ser mezclado con la gasolina común, que además de oxigenarla permite aprovechar el alto nivel de octano que posee.

Ventajas y Desventajas de los biocombustibles
En general tanto el biodiesel como el bioetanol, presenta como principal ventaja el ser una palanca para el desarrollo agrícola, en tanto que resulta una alternativa para el uso de tierras y la ampliación de la frontera agrícola. Se trata de combustibles biodegradables cuyo uso disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero y óxidos de azufre, además de reduce entre 60% y 90% la cantidad de hidrocarburos totales no quemados.

En el caso del biodisel una de sus ventajas es que su transporte es seguro al tener un punto de inflamación superior al diesel. Ademas permite una mejor lubricación de los motores.  Por otro lado las desventajas son que puede producir problemas en el arranque de los motores a temperaturas menores o cercanas a los OºC para lo cual es necesario el uso de aditivos. Tambien puede presentarse inconvenientes de desecamiento de las conexiones o mangueras de caucho. Finalmente produce un menor poder calorífico que el disel (9% menos de energía por similar unidad de volumen).

El bioetanol aumenta el octanaje del combustible a bajo costo y mejora la combustion del motor. Como desventajas de este son que tiene 3.4% menos poder calorífico por galón  en comparación con las gasolinas. Es muy volátil, lo que produce pérdidas por evaporación por lo que requiere de cisternas adecuadas. Bajo determinadas condiciones, la producción podría mostrar un balance energético negativo (la energía necesario para obtenerla es mayor a la que produce)


« »
Puedes dejar una respuesta, o seguir desdes tu sitio web.

Deje un comentario