PERU LNG implementó, desde el último trimestre del 2009 hasta junio del 2011, la primera etapa del proyecto Allin Minkay, el cual promueve la mejora de la actividad agropecuaria en familias que tienen en esta actividad a su principal fuente de ingresos
Este proyecto productivo beneficia a 30 comunidades de las regiones de Ayacucho y Huancavelica, las cuales forman parte del área de influencia altoandina del gasoducto de PERU LNG. El objetivo consiste en diversificar la dieta alimentaria en estas poblaciones, aumentar sus ingresos económicos y acceder al mercado local.
Todo ello se obtuvo después de la implementación de ocho tecnologías agropecuarias (seis productivas y dos ambientales): sistema de riego, huertos y fitotoldos, pastos asociados, parcelas de granos y tubérculos, cuyes mejorados, gallinas ponedoras, agroforestería y abono orgánico. También se llevaron a cabo módulos y talleres prácticos de esquila, predescerdado y descerdado de fibra de camélidos sudamericanos, introducción de alpacas machos reproductores, se construyó la infraestructura adecuada para el empadre controlado de alpacas, y se difundió profusa información. Finalmente se facilitó el acceso a microcréditos bajo el enfoque de bancos comunales rurales.
Algunos de los avances alcanzados en el 2011 se traducen en mejoras sustantivas en las tecnologías agropecuarias y el aumento de los ingresos económicos. Igualmente, se han visto progresos en la mejora productiva de camélidos con tres módulos de esquila; la implementación de dos sistemas de riego y uno de agua potable; y el mayor acceso a las microfinanzas mediante 21 bancos comunales rurales.
Hay que destacar la elaboración de 15 planes de negocio para pequeñas empresas rurales dedicadas a la producción y comercialización de productos lácteos y derivados. Resultaron beneficiadas con este programa 921 familias en situación de extrema pobreza.