SNMPE: “Urge dinamizar el sector hidrocarburífero peruano”

Depósitos Petroleros (GMP)

Depósitos Petroleros (GMP)

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) expresó su preocupación por la caída de las inversiones en el sector hidrocarburos y a la carencia de actividades de exploración que permitirían gestionar nuevos proyectos. Sostuvo que este panorama se debe a la “indefinición” para la aprobación del nuevo Reglamento Ambiental, el cual –sostuvo- debería contener “reglas de juego” que resulten atractivas a los inversionistas en lugar de ahuyentarlos.

Por medio de un comunicado, la SNMPE alegó que los contratos vigentes entre petroleras y el Estado se redujeron de 87 en 2009 a 71 en julio de 2014; más de 23 lotes fueron devueltos en los últimos cinco años; 40% de los lotes vigentes al cierre de julio están en fuerza mayor (paralizados); sólo 7 pozos exploratorios se perforaron en el año 2013; y el último contrato de exploración se adjudicó en el año 2010.

Aunque el gremio empresarial añadió que este año la producción de petróleo podría incrementarse en poco más del 10%, comentó que ello se debe a tres importantes proyectos que fueron adjudicados entre 12 y 20 años atrás, y que recién hoy pueden ver los primeros resultados de producción. “Esto es una clara muestra de lo difícil que es tramitar permisos y poner en operación proyectos en el país”, manifestó la entidad.

Se espera la aprobación del nuevo Reglamento Ambiental

La SNMPE recordó que la pre publicación del nuevo Reglamento Ambiental se realizó 14 meses atrás, y que la “indeterminación” de las autoridades para aprobarlo “genera una situación compleja e incierta”. “Seguir demorándolo, pretendiendo restar importancia a una norma tan importante y fundamental, sólo contribuye a desalentar la inversión que ve claras oportunidades en otros países donde se alienta la competitividad y el desarrollo del sector de hidrocarburos”, indicó.

Asimismo, incidió en que “no se trata de relajar las normas ambientales”, sino que se busca “establecer normativa moderna, ágil, con sustento técnico, que permita mejorar y hacer más eficiente la supervisión y control de los altos estándares ambientales con los que opera la industria hidrocarburífera nacional en la actualidad”.

DOCUMENTO OFICIAL AQUÍ: http://es.calameo.com/read/003685363e0cdca5efc0e


« »
Puedes dejar una respuesta, o seguir desdes tu sitio web.

Deje un comentario